














- Quiénes somos
- Estructura
- Documentos
- Colabora
- Proyectos
- Europa
- Latinoamérica
- Proyectos en Bolivia
- Proyectos en Chile
- Proyectos en Colombia
- Proyectos en Costa Rica
- Proyectos en Cuba
- Proyectos en Ecuador
- Proyectos en El Salvador
- Proyectos en Guatemala
- Proyectos en Haití
- Proyectos en Honduras
- Proyectos en Nicaragua
- Proyectos en Paraguay
- Proyectos en Perú
- Proyectos en República Dominicana
- Proyectos en Argentina
- África
- Asia
- Noticias
REALIZADOS EN 2016
ACCIÓN VERAPAZ CENTRO
Ávila
Formación de jóvenes en Myanmar
Galicia
Ayuda a la escuela en el hogar ecológico para niños abandonados de Titanyen (Haití)
Madrid
Construcción de un Centro de estudios para adolescentes y jóvenes - Adjohoun (República de Benín)
Rehabilitación de un gallinero en Café-Lompré (Haití)
Salamanca
Compra de semillas para las 40 familias más pobres de la comunidad de Benjamín (Haití)
Compra de materiales escolares en Beauséjour (Haití)
Sevilla - Salamanca
Construcción de 10 casas para las 10 viudas más vulnerables de Lagosseline (Haití)
Sevilla
Molinos de grano comunitarios
Valladolid
30 máquinas de coser para costureras en Les Anglais (Haití)
Creación de un sistema de tratamiento de agua en Ça-Ira (Haití)
Titulación de los predios agrícolas en Madre de Dios (Perú)
Compra de 7 mulas para 7 mujeres (Haití)
Mejora agrícola para asegurar la alimentación en Haití
Agua potable para las comunidades de Marbial - Lagosseline (Haití)
Proyectos en Asia
Seleccione en el mapamundi o en el desplegable inferior el país del cual desea consultar los proyectos desarrollados por Acción Verapaz.

Adriana Sarriés, nuestra activa colaboradora, plantea en este artículo las razones que, pesar de todo, deben llenarnos de optimismo si pensamos en la situación de los derechos humanos en el mundo.
“Es cierto que 2017 no ha sido un año para tirar cohetes en materia de DDHH: el presidente Trump está marcando un posible y peligroso contagio entre otros gobiernos; la Unión Europea practica unas tímidas políticas en ciertas materias (emigración y refugiados especialmente) y España, que no queda al margen, retrocede a nuestro modo de ver en alguno de los Derechos fundamentales.
Lamentablemente los discursos del odio y la discriminación de las personas más débiles abundan. No nos engañamos.
Con este panorama, a pesar de este panorama, tenemos motivos para celebrar. Hay razones objetivas que brevemente resumimos aunque hay muchas más”.
Pincha aquí para ver todo el artículo.
Cooperación al Desarrollo
Voluntariado
Formación
Derechos Humanos
Textos de Reflexión