Los Derechos Humanos en peligro

 

Toca repasar, o leer por primera vez, algunos documentos importantes:

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DDHH 1948 NACIONES UNIDAS 

+ DERECHOS DEL NIÑO 1959  Y  1989 NACIONES UNIDAS

+ DERECHOS DE LA MUJER NACIONES UNIDAS /LEYES ESPAÑOLAS 

+ DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE LIMPIO Y SOSTENIBLE  ONU 2022

 

Descubrí la importancia de los Derechos Humanos hace muchos años, pude comprobar su influencia en algunos países y especialmente en el nuestro. Posteriormente a ese “despertar” me hice socia de Amnistía Internacional y he seguido conociendo cómo tomaban cuerpo en Tratados Internacionales, en diversas Constituciones (incluida la nuestra) y en leyes.

Con luces y sombras sus avances y aplicaciones se han abierto camino desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Recordemos, por poner un ejemplo, que en Declaraciones de siglos anteriores los esclavos, las mujeres y los niños y niñas no eran sujetos de Derechos. Sus 30 artículos son una riqueza a la que agarrarse para defender al ser humano y  hacer sociedades mejores, para que la bondad crezca y no el “cainismo”. Siento plantear una columna tan preocupante a la vuelta de vacaciones: la situación de los DDHH es crítica, el efecto Donald Trump y de otros “personajes” de partidos y movimientos es abrumador, muchas personas entre las que me encuentro nos preguntamos si es una nueva era creciente y sistémica.

comunidad-protestando-juntos.jpg

Es como si tuviéramos que despedirnos de los valores que desde la segunda mitad del siglo XX habíamos ido construyendo con altos y bajos, tiras y aflojas, pasito a pasito, en buena parte del mundo. Cierto que no en todos los países, ni mucho menos, pero era indiscutible que el avance global se iba dando. Ahora es como si estuviéramos frente a un mecanismo que pulveriza el Derecho Internacional, Constituciones y Leyes, que aplasta valores que hemos venido fundamentando y defendiendo.

Hagamos una lista, aunque no sea completa:

  • Lucha contra la pena de muerte.
  • Lucha contra la tortura.
  • Lucha contra el racismo y la xenofobia.
  • Lucha contra la pobreza, contra la desigualdad extrema.
  • Defensa de derechos como la migración y el refugio.
  • Defensa de la igualdad de género, de la libertad de prensa, de opinión, de reunión, de protesta, de cátedra, de la separación de poderes.
  • Defensa del CLIMA y de la PAZ.

 

Los DDHH son valores siempre en camino, siempre en construcción. En definitiva son más y más justicia, más y más dignidad. Son rutas para la paz. Resistir y defenderlos es mucho más que una opción, es una obligación.

Me pregunto si vivimos resignados a perder Derechos, si vivimos en retroceso y no en avance. No faltan los problemas. La participación y la movilización escasean. A muchos nos preocupa.

Adriana  Sarriés   -   Septiembre 2025