El objetivo de este proyecto fue construir un Centro de Apoyo Integral para mujeres, niñas y niños y capacitar y formar integralmente a mujeres, niñas y niños de 15 barrios de la zona de Ckarapuncu...
La situación social y económica de Bolivia ha mejorado considerablemente. Se considera muy probable que el país alcance los objetivos de reducir la pobreza, la malnutrición, el paludismo y la cobertura de agua potable.
A pesar de estas mejoras en el acceso a los servicios públicos, hay insatisfacción con su baja calidad. Además, varios indicadores sociales se mantienen muy por debajo de los promedios latinoamericanos, y todavía existen marcadas desigualdades de bienestar entre las zonas rurales y urbanas, entre regiones, entre hombres y mujeres, y entre ciudadanos indígenas y no indígenas.
Estos indicadores revelan importantes desigualdades en el acceso y la calidad de los servicios sociales básicos. Además, la vulnerabilidad es alta, la pobreza y la desigualdad siguen siendo problemas de desarrollo en Bolivia y existe el riesgo de empobrecimiento.
Población es Vulnerable
Indígenas Vulnerables a Desastres Naturales
El objetivo de este proyecto fue construir un Centro de Apoyo Integral para mujeres, niñas y niños y capacitar y formar integralmente a mujeres, niñas y niños de 15 barrios de la zona de Ckarapuncu...
La organización K’anchay lleva unos 10 años trabajando en la zona norte de Potosí en educación, manteniendo internados y sacando adelante a más 120 chicos con el bachiller terminado.
A 3950 m. sobre el nivel del mar, en el altiplano boliviano, se encuentra la comunidad de Uni (Bolivia). En este difícil contexto las mujeres se han agrupado para mejorar su vida y la de sus familias y, con este objetivo, se ha construido una Sede Social...
Los niños, niñas y jóvenes con discapacidades diferenciadas, que son atendidos por las Misioneras Dominicas del Rosario desde el Centro de Salud Santa María de los Ángeles de El Alto, carecen de los medios necesarios para atender su salud y alimentación.
Los primeros resultados de una experiencia pedagógica nacida en el año 2001 (los bachilleres egresados de las Comunidades Educativas Agroecológicas, CEA), empiezan a mostrarse como promesas regionales por su formación integral, recibida en los centros educativos de K´anchay.
Se trataba de implementar un Centro Comunitario de Acogida y Apoyo Integral, para todas las organizaciones, grupos, emprendimientos, de todas y todos los habitantes de Totoropampa...
El Colegio América Fe y Alegría fue fundado el año 1985 por las Hermanas Dominicas de la Sagrada Familia.