Este boletín surge de nuestro objetivo de sensibilizar y sensibilizarnos sobre las realidades de sufrimiento de nuestro mundo, compartir las actividades programadas que reflejan nuestras preocupaciones del momento y que son objeto de reflexión.
Marzo de 2022. Además de gritar, una vez más, nuestro NO a la guerra como medio para la resolución de los conflictos, condenamos esta injusta invasión a un país libre e independiente, por parte de un tirano
Diciembre de 2021. Iniciamos un nuevo curso y lo hacemos recordando el Encuentro de Formación, celebrado en junio de 2021. En él buscábamos cómo revitalizarnos, para lo que se lanzaron, sobre todo en la reunión de los grupos, diversas propuestas concretas.
Agosto de 2021. Tras el verano, que no ha sido nada tranquilo para los pueblos cercanos a nosotros, como Haití, o la grave situación de Afganistán, sale un nuevo boletín informativo, para comunicaros lo que vamos viviendo y haciendo.
Marzo de 2021. Esta apuesta por la vida y la esperanza, dentro de este contexto deEsta apuesta por la vida y la esperanza, dentro de este contexto de muerte, ¿es una ilusión o tenemos argumentos que la sustenten?.
Noviembre de 2020. A través de ese hilo invisible de humanidad y solidaridad, se hace posible la esperanza que despierta una sonrisa, el saco de comida, sentarse en el pupitre de una escuela o conseguir una medicina.
Abril de 2020. 25 años de actividad es algo digno de festejar, pues perseverar tantos años en un tiempo de cambios tan rápidos, es algo digno de mencionar. Ni siquiera en el inicio de este sueño estábamos totalmente seguros de que íbamos a perdura por tanto tempo.
Enero de 2020. Mejorar las condiciones de esas poblaciones empobrecidas es realmente lo que pretendemos apoyando pequeños proyectos, que realizan personas y organizaciones conocidas, para llevar vida y esperanza, allí donde las necesidades son extremas.
Septiembre de 2019. La solidaridad es posible y practicable a todas las edades. Educar desde la infancia en este valor es posible, y garantía de que se puede avanzar hacia un mundo y una convivencia basada en él.
Marzo de 2019. Nos ha parecido muy sugerente el título, por ser uno de nuestros objetivos principales: contribuir a la lucha por la dignidad de los ‘Descartados’ de nuestro mundo.
Diciembre de 2018. Nuestro estilo de actuar lo confirma la experiencia de más de veinte años. Los fondos que logramos para nuestros proyectos se consiguen sumando diversas aportaciones tras las campañas de sensibilización.
Julio de 2018. Este número precede a las vacaciones de verano, por lo que procede desear a cuantos colaboráis en las diferentes actividades un feliz descanso para reiniciar con renovado ímpetu nuestro trabajo solidario al regreso.
Marzo de 2018. Queremos resaltar la importancia que damos al empoderamiento de los recursos humanos de los lugares y contrapartes con las que trabajamos en la ejecución de proyectos.
Noviembre de 2017. A lo largo de este año 2017 se han sucedido los desastres naturales. Los huracanes Irma y María, además del terremoto de México. Afectaron a países desarrollados y países empobrecidos.
Julio de 2017. Los que llegan a nuestras fronteras no han salido vo-luntariamente de su país, sino que se han visto obligados a salir por la violencia o el hambre, situación de la que todos somos de alguna manera responsables.
Marzo de 2017. En los proyectos que apoyamos, lo que de verdad importa es que respondan a necesidades que las propias comunidades priorizan. Comunidades cuya presencia no es coyuntural, sino permanente.
Noviembre de 2016. Hemos asistido al Congreso Internacional, celebrado en Salamanca: “Los dominicos y dominicas en la promoción y defensa de los Derechos Humanos”. Resultó una experiencia muy interesante.
Julio de 2016. El curso académico ha llegado a su fin y, antes de las vacaciones, es el momento de llegar hasta vosotros con un nuevo Boletín.
Abril de 2016. Reflexionaremos sobre nuestra “casa común”, resaltando algunas de sus llamadas: cambio climático, consumo irresponsable, saqueo de la naturaleza.
Noviembre de 2015. Nos han impactado las imágenes de los refugiados, en especial de los que llegan huyendo de la guerra en Siria.
Julio de 2015. Cumplimos 20 años de Coopera-ción y Desarrollo. Para celebrarlo hemos editado un libro, que quiere ser una memoria de lo que somos y hemos hecho a lo largo de estos veinte años.