Acción VerapazAcción VerapazAcción Verapaz
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar
  1. Infórmate
  2. Noticias
  3. Textos denuncia
  4. Los Derechos Humanos en peligro

Noticias

12 Septiembre 2025

Los Derechos Humanos en peligro

 

Toca repasar, o leer por primera vez, algunos documentos importantes:

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DDHH 1948 NACIONES UNIDAS 

+ DERECHOS DEL NIÑO 1959  Y  1989 NACIONES UNIDAS

+ DERECHOS DE LA MUJER NACIONES UNIDAS /LEYES ESPAÑOLAS 

+ DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE LIMPIO Y SOSTENIBLE  ONU 2022

 

Descubrí la importancia de los Derechos Humanos hace muchos años, pude comprobar su influencia en algunos países y especialmente en el nuestro. Posteriormente a ese “despertar” me hice socia de Amnistía Internacional y he seguido conociendo cómo tomaban cuerpo en Tratados Internacionales, en diversas Constituciones (incluida la nuestra) y en leyes.

Con luces y sombras sus avances y aplicaciones se han abierto camino desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Para poder comparar y contextualizar  recordemos unos ejemplos de Declaraciones de siglos anteriores: los esclavos, las mujeres y los niños y niñas no eran sujetos de Derechos. Podríamos a día de hoy concebir esto? Sus 30 artículos son una riqueza a la que agarrarse para defender al ser humano y  hacer sociedades mejores, para que la bondad crezca y no el “cainismo”.

Siento plantear una columna tan preocupante a la vuelta de vacaciones: la situación de los DDHH es crítica, el efecto Donald Trump y de otros “personajes” de partidos y movimientos es abrumador, muchas personas entre las que me encuentro nos preguntamos si es una nueva era de retroceso creciente y sistémica.

comunidad-protestando-juntos.jpg

Es como si tuviéramos que despedirnos de los valores que desde la segunda mitad  del siglo XX  habíamos ido construyendo con altos y bajos, tiras y aflojas, pasito a pasito, en buena parte del mundo. Quedaba  muchísimo, éramos conscientes, nada ingenuos; en muchos  países apenas se notaban los DDHH, en otros un poco o un mucho más,  pero era indiscutible que el avance global se iba dando. Ahora es como si estuviéramos frente a un mecanismo que pulveriza el Derecho Internacional, Constituciones y Leyes, que aplasta valores que hemos venido fundamentando y defendiendo.

Hagamos una lista, aunque no sea completa:

  • Lucha contra la pena de muerte.
  • Lucha contra la tortura.
  • Lucha contra el racismo y la xenofobia.
  • Lucha contra la pobreza, contra la desigualdad extrema.
  • Defensa de derechos como la migración y el refugio.
  • Defensa de la igualdad de género, defensa específica de la infancia, de las personas discapacitadas, de las personas mayores y la dependencia, de la libertad de prensa, de opinión, de reunión, de protesta, de cátedra, defensa de la separación de poderes
  • Defensa del CLIMA y de la PAZ.

 

Los DDHH son valores siempre en camino, siempre en construcción. En definitiva son más y más justicia, más y más dignidad. Son rutas para la paz. Resistir y defenderlos es mucho más que una opción, es una obligación.

España  firmó la Declaración Universal en 1977, incorporó sus principios en su ordenamiento jurídico especialmente en su Constitución de 1978 . Y la ratificó en abril de 1991

En las grandes religiones, la Católica entre ellas, se maneja estudia y defiende muy poco la Declaración Universal de 1948. Me pregunto por qué y es posible que la respuesta se encuentre en que cada una de esas religiones tiene sus textos propios; sin embargo el Documento Civil de mayor consenso y valor internacional es ése: La DUDH.

Verapaz siempre se ha preocupado de hacer presente los DDHH en su misión. Deseo que no decaiga. Los tiempos están cambiando… Tenemos tarea.

Adriana  Sarriés   -   Septiembre 2025

 

 

  • 91 024 71 66
  • info@accionverapaz.org
  • Lun-Vie 9:00-14:00 / Lun-Jue 15:00-18:00
Acción Verapaz - c/ Juan de Urbieta 51 - 1º, 28007 MADRID
RGPD - Aviso Legal - Política de cookies - Términos y condiciones
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar