Acción VerapazAcción VerapazAcción Verapaz
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar
  1. Infórmate
  2. Noticias
  3. ¡Un grito por la vida!

Noticias

10 Enero 2022

¡Un grito por la vida!

¡ La vida renace si yo, tu, nosotr@s nos unimos !

Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia

grito por la paz

Objetivo:

  • Romper la indiferencia que se ha venido instalando a nivel internacional, motivando una presión más decidida de parte de los gobiernos del mundo ante la creciente vulneración del derecho a la vida en Colombia.
  • Visibilizar la situación de violación sistemática de los ddhh vivida desde los territorios, el recrudecimiento y las nuevas dinámicas del conflicto armado.
  • Apoyar y consolidar una estrategia nacional de autoprotección y cuidado de las comunidades y los liderazgos sociales y levantar una red de solidaridad internacional de respaldo permanente.

Carácter de la campaña (criterios)

Complementar los esfuerzos que se vienen desarrollando en torno a la defensa de la vida y de los ddhh a nivel nacional e internacional en materia de incidencia política.

  • Hacer un aporte diferencial y novedoso a los esfuerzos que ya se vienen realizando.
  • El tiempo de la campaña será de un año a partir del 10 de diciembre del año 2021.
  • Vincular el tema de la defensa de la vida y de los ddhh con la situación de conflicto y de los procesos de paz.
  • Facilitar un diálogo directo entre los actores sociales afectados por la sistemática situación de violación al derecho a la vida, con l@s tomador@s de decisión.

Contexto - Justificación

  • Se ha venido instalando una cierta “normalización” respecto de la realidad de: asesinatos y muertes contra los líderes, lideresas sociales y desmovilizados; masacres contra las comunidades; los abusos policiales; el tratamiento represivo contra las movilizaciones sociales y; las judicializaciones contra el movimiento social.
  • Existe una cierta indiferencia y hasta complicidad de parte de los gobiernos del mundo y de muchos organismos internacionales frente a la grave situación de violación generalizada y sistemática del derecho a la vida.
  • El gobierno nacional no está actuando de una manera eficaz y comprometida para atacarlas causas y los factores generadores de las violaciones a los derechos humanos y a la vida, y antes bien, se percibe un gran retroceso en materia de medidas de protección.
  • El proceso de paz ha sido debilitado y desestimulado por el actual gobierno y los partidos que lo representan y se percibe un cierto abandono de parte de la comunidad internacional.
  • El conflicto armado se ha recrudecido y deshumanizado llegando a niveles que avizoran una nueva época de guerra.

Propuestas:

La campaña buscará posicionar unas propuestas de tipo general que ayuden a promover la defensa y protección de la vida de las personas, comunidades y territorios amenazados y al mismo tiempo un elenco de propuestas que permitirán a la Comosoc fortalecer su capacidad de incidencia políticafrente al tema de la defensa de la vida y los ddhh y al mismo tiempo consolidar las iniciativas de autocuidado y autoprotección.

Propuestas generales:

  • Ampliar los planes y programas de protección en diferentes países. (El asilo político, las pasantías, alertas tempranas, etc)
  • Generar pronunciamientos más exigentes de parte de la comunidad internacional frente a la grave situación y eventualmente proponer sanciones contra el Estado colombiano por su ineficacia y complicidad.

Propuestas para la Comosoc:

  • Realización de una gran Misión Internacional de Verificación.
  • Emitir un informe de la situación que en materia de amenaza de la vida y de vulneración de ddhh se vive de parte de las organizaciones, comunidades y territorios que forman parte de la Comosoc.
  • Diseño, implementación y consolidación de una propuesta de autocuidado y autoprotección de la vida de personas, comunidades y territorios en grave riesgo, e implementación dehermanamientos desde lo internacional hacia estas formas de autoprotección.

Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia from Acción Verapaz
  • 91 024 71 66
  • info@accionverapaz.org
  • Lun-Vie 9:00-14:00 / Lun-Jue 15:00-18:00
Acción Verapaz - c/ Juan de Urbieta 51 - 1º, 28007 MADRID
RGPD - Aviso Legal - Política de cookies - Términos y condiciones
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar