Acción VerapazAcción VerapazAcción Verapaz
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • Proyectos en España
        • Proyectos en Grecia
      • Latinoamérica
        • Proyectos en Bolivia
        • Proyectos en Chile
        • Proyectos en Colombia
        • Proyectos en Costa Rica
        • Proyectos en Cuba
        • Proyectos en Ecuador
        • Proyectos en El Salvador
        • Proyectos en Guatemala
        • Proyectos en Haití
        • Proyectos en Honduras
        • Proyectos en Nicaragua
        • Proyectos en Paraguay
        • Proyectos en Perú
        • Proyectos en República Dominicana
        • Proyectos en Argentina
      • África
        • Proyectos en Angola
        • Proyectos en Benin
        • Proyectos en Burkina Faso
        • Proyectos en Camerún
        • Proyectos en Guinea Ecuatorial
        • Proyectos en Kenia
        • Proyectos en Mozambique
        • Proyectos en Níger
        • Proyectos en República Democrática del Congo
        • Proyectos en Ruanda
      • Asia
        • Proyectos en China
        • Proyectos en Filipinas
        • Proyectos en India
        • Proyectos en Japón
        • Proyectos en Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar
  1. Inicio
  2. Infórmate
  3. Noticias
  4. Círculos de Silencio,por la Paz

Noticias

06 Marzo 2023

Círculos de Silencio,por la Paz

 

Os mostramos la crónica y algunas fotos del círculo del silencio, del pasado 2 de febrero en Vigo; encuentros en los que participa la Delegación de Vigo, junto a la Rede Social Galicia Sur

Todos los años, por estas fechas, se conmemora en todo el mundo el Día de la Paz y la No Violencia, para recordar el asesinato de Gandhi un 30 de enero. Y nosotras, que nos queremos unir hoy a esta conmemoración, no podemos evitar sentir cierta vergüenza, impotencia y algo de rabia al servirnos de una palabra que, como nos recordaba en su poema Uxío Novoneyra, se vació de sentido, como otras grandes palabras (amor, verdad, justicia), por el uso abusivo y perverso que se les tiene dado desde los poderes de nuestro mundo.

Por eso el silencio es respuesta coherente y alternativa a la manipulación de nombres sobreexplotados y maltratados por el ruido mediático. Desde su misma génesis, los círculos apostaron por una denuncia no violenta, horizontal y comprometida en la que no eran posibles gestos ni palabras que alterasen ese grito silencioso de protesta.

Un principio básico para muchas de nosotras es que no hay paz sin justicia social. Por lo tanto, construir la paz exige trabajar por la justicia, ponerse manos a la obra y comprometerse solidariamente en lo personal y en lo social, en lo local y en los global, con otro mundo posible y necesario.

foto-2.jpeg

Las desigualdades generadas por el capitalismo y por la depredación de los países occidentales generó conflictos continuos, que en estos últimos tiempos están a desembocar en una crisis sistemática: una grave crisis climática y ambiental, social, política y económica, que está a provocar masivos desplazamientos de población, guerras geoestratégicas por el control de los recursos, pandemias mundiales, incrementos exponenciales del gasto militar (en el caso español, para 2023, 3 de cada 10€ de los presupuestos del gobierno central), intensificación del control armado y de la securitización de las fronteras españolas y europeas, y una progresiva concentración de las riquezas en manos de unos pocos en el medio de un incremento generalizado de la pobreza.

En este contexto, asistimos impotentes al imparable desarrollo de la cultura de la violencia a través de las redes sociales, de los videojuegos, de los medios audiovisuales… que invaden masivamente las mentes y los corazones de todas nosotras, pero sobre todo de nuestra juventud, víctima inocente de esta guerra cultural. Las consecuencias de esta situación generan agresividad verbal y física crecientes, que en el contexto del patriarcado desemboca en constantes episodios de violencia de género y violencia familiar y también contribuye a la extensión de los discursos políticos xenófobos y machistas.

foto-3.jpeg

En el ámbito internacional es inevitable referirse a la Guerra de Ucrania que tan activamente está requiriendo la participación de los países europeos. Una vez más, condenamos la agresión de Rusia a un país soberano y reclamamos su retirada del territorio ucraniano. Al mismo tiempo, abogamos por una solución pacífica al conflicto que evite el desplazamiento de sangre. Demandamos de los países europeos, y más en concreto del estado español, una apuesta decidida por el camino de la no violencia del diálogo ante tanta sinrazón. Pero también queremos denunciar y condenar todas las guerras olvidada y silenciadas que todavía perduran y que cuentan con silencio cómplice y vergonzoso de los países occidentales, que se autoproclaman adalides de los derechos humanos. En el caso del Sahara es un ejemplo que nos atañe especialmente por la responsabilidad del estado español, responsabilidad traicionada ante sus intereses político-económicos en llegar a acuerdos vergonzosos con Marruecos.

Además, el papel de estado español como uno de los principales fabricantes y exportadores de armas del mundo debe ser, una vez más, denunciado y condenado. No hay justificación posible para una industria que solo sirve para la muerte. Por eso, exigimos su desmantelamiento a la mayor brevedad.

Por último, apelamos a nuestra vecindad para que, desde su cotidianidad, se comprometa activamente con formas de hablar y actuar que se basen en el respeto, en la escucha, en el diálogo y, en definitiva, en la paz y la no violencia. Somos nosotras, en definitiva, quien construimos la paz en nuestro día a día, con nuestras palabras y acciones y también en el consumo, lo que debería llevarnos, como recordamos al comienzo del manifiesto, a una firme implicación en la lucha por la justicia y la solidaridad.

foto-1.jpeg

Precisamente ese es el sentido de nuestros Círculos de Silencio. Por eso continuaremos a salir a la calle todos los primeros jueves de cada mes. Nos vemos el próximo 2 de marzo para hacer otros mundos, más justo, más pacíficos y solidarios.

  • 91 024 71 66
  • info@accionverapaz.org
  • Lun-Vie 9:00-14:00 / Lun-Jue 15:00-18:00
Acción Verapaz - c/ Juan de Urbieta 51 - 1º, 28007 MADRID
RGPD - Aviso Legal - Cookies - Términos y condiciones
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • Proyectos en España
        • Proyectos en Grecia
      • Latinoamérica
        • Proyectos en Bolivia
        • Proyectos en Chile
        • Proyectos en Colombia
        • Proyectos en Costa Rica
        • Proyectos en Cuba
        • Proyectos en Ecuador
        • Proyectos en El Salvador
        • Proyectos en Guatemala
        • Proyectos en Haití
        • Proyectos en Honduras
        • Proyectos en Nicaragua
        • Proyectos en Paraguay
        • Proyectos en Perú
        • Proyectos en República Dominicana
        • Proyectos en Argentina
      • África
        • Proyectos en Angola
        • Proyectos en Benin
        • Proyectos en Burkina Faso
        • Proyectos en Camerún
        • Proyectos en Guinea Ecuatorial
        • Proyectos en Kenia
        • Proyectos en Mozambique
        • Proyectos en Níger
        • Proyectos en República Democrática del Congo
        • Proyectos en Ruanda
      • Asia
        • Proyectos en China
        • Proyectos en Filipinas
        • Proyectos en India
        • Proyectos en Japón
        • Proyectos en Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar