Acción VerapazAcción VerapazAcción Verapaz
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar
  1. Infórmate
  2. Noticias
  3. Nuestra experiencia en Ecuador

Noticias

10 Octubre 2023

Nuestra experiencia en Ecuador

 

En primer lugar, nos presentamos: somos Irene Alejandre y María Olmedo, estudiantes de Enfermería y de Educación Social, respectivamente.

Realizamos el curso de voluntariado de Acción Verapaz este año y, tras terminar la formación de Verapaz, estábamos con muchas ganas e ilusión de vivir la experiencia en primera persona y poder conocer a fondo una obra social. Finalmente nos decidimos por la Fundación Dorotea Carrión, ubicada en Loja, Ecuador. La razón por la que escogimos ir allí, fue porque reunía las características necesarias para que ambas nos sintiéramos cómodas, y pudiéramos aportar nuestros conocimientos. 

IMG-20231006-WA0015.jpg

Tras un largo viaje, llegamos a Guayaquil el 28 de junio. Nos encontrábamos al otro lado del charco, con muchas expectativas, incertidumbres e ilusiones.  Esta ciudad costera, la segunda más importante del país, es, sin nosotras saberlo de antemano, una de las más peligrosas. De ahí que nuestras primeras horas en el país fueran bastante agobiantes, caóticas e inseguras. Gracias a la generosidad de una laica que nos abrió las puertas de su casa nos sentimos protegidas dentro del peligro. Estas primeras horas fueron más que suficientes para darnos cuenta de las grandes diferencias culturales a las que nos íbamos a enfrentar. 

La Fundación Dorotea Carrión consta de tres proyectos: Centro de Acogida, Erradicación del Trabajo Infantil (ETI) y Apoyo y Custodia Familiar. Las hermanas decidieron que donde mejor íbamos a encajar era en los proyectos de ETI y en Apoyo y Custodia Familiar; cada uno de ellos compuestos por cuatro profesionales (Trabajadora Social, Psicóloga y dos promotoras).

IMG-20231006-WA0016.jpg

La fundación está dirigida por las Dominicas de la Enseñanza de la Inmaculada Concepción. La hermana Vicenta Alejandro, es la responsable de los proyectos de ETI y Apoyo y Custodia Familiar; mientras que la hermana Nancy se encarga del Centro de Acogida.

IMG-20231006-WA0011.jpg

El primer proyecto, ETI, realiza intervenciones y seguimiento a las familias, con el objetivo de que sean conscientes de que sus hijos no deben estar vendiendo en la calle.

IMG-20231006-WA0013.jpg

Por otro lado, Apoyo y Custodia Familiar se centra en acompañar y reeducar a familias que se encuentran en pobreza extrema.

IMG-20231006-WA0008.jpg

Nuestro papel como voluntarias iba variando: dábamos nuestro apoyo en lo que nos necesitaran, ya fuera realizar una visita familiar, hacer un abordaje o preparar actividades para las colonias (campamentos). Nos alojábamos en la fundación, donde convivimos con las niñas del centro. El 98% de los casos se debían a que habían recibido abusos, maltratos, violaciones… Estas niñas se encontraban en situaciones familiares muy complejas. Nos impactó mucho el sufrimiento y las experiencias que han tenido que vivir estas menores. No era raro que tuvieran traumas, comportamientos desequilibrados, incluso que intentarán escaparse de la fundación. A ambas nos sorprendió que, en la mayoría de los casos, fueran los propios miembros de la familia quienes ejerciesen dicha violencia de género.

IMG-20231006-WA0002.jpg

De esta experiencia nos llevamos muchos aprendizajes, pero, sin duda, destacamos la generosidad y humildad con la que los ecuatorianos nos acogieron. Ellos y ellas no esperaban nada a cambio, simplemente deseaban que nos sintiéramos como en casa. Sin tener ni baño, ni agua, ni luz, compartían contigo lo que tuvieran en casa ese día. Por primera vez hemos puesto cara a la pobreza. Esto nos ha hecho ser más empáticas, valorar la suerte que tenemos de haber nacido en un contexto tan diferente, saber enfrentarnos a situaciones complicadas, conocernos a nosotras mismas… 

Ecuador ha sido un continuo aprendizaje, donde hemos vivido las experiencias más gratificantes, bonitas y complejas de toda nuestra vida. Nos sentimos muy afortunadas con lo vivido y agradecidas a las hermanas dominicas y a Acción Verapaz, por habernos acompañado en este camino. 

Y aquí os lo contamos con nuestra propia voz, en una pequeña entrevista:

Irene Alejandre y María Olmedo 

Voluntarias de Acción Verapaz

  • 91 024 71 66
  • info@accionverapaz.org
  • Lun-Vie 9:00-14:00 / Lun-Jue 15:00-18:00
Acción Verapaz - c/ Juan de Urbieta 51 - 1º, 28007 MADRID
RGPD - Aviso Legal - Política de cookies - Términos y condiciones
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar