Cada segundo sábado de mayo, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Comercio Justo, una iniciativa promovida desde 2001 por la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO). Este día busca concienciar sobre un modelo de comercio ético que prioriza la dignidad de los productores, la equidad económica y la sostenibilidad ambiental. Acción Verapaz se suma a esta efeméride resaltando el comercio justo como una herramienta clave para combatir la pobreza, el hambre y la crisis climática.
En un contexto global donde, según Naciones Unidas, 700 millones de personas viven en la pobreza y el hambre afecta a más personas que hace 15 años, el comercio justo ofrece una alternativa práctica. Además, con 2024 registrado como el año más cálido de la historia, la emergencia climática exige soluciones urgentes. Al elegir productos certificados de comercio justo, como café, cacao o artesanías, los consumidores apoyan directamente a pequeños productores, promoviendo salarios dignos, condiciones laborales justas y prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Un avance contra la explotación laboral
Un hito reciente en este camino es el Reglamento (UE) 2024/3015, adoptado el 6 de noviembre de 2024 por la Unión Europea, que prohíbe la comercialización de productos elaborados con trabajo forzoso. Esta norma, que entrará en vigor plenamente en diciembre de 2027, establece controles estrictos y una base de datos para identificar productos y zonas de riesgo, combatiendo una realidad que afecta a 27,6 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Internacional del Trabajo. Desde Acción Verapaz, celebramos este paso y pedimos más medidas que fortalezcan el acceso al mercado de pequeños productores en condiciones justas.
El poder de elegir con conciencia
El Día Mundial del Comercio Justo nos recuerda que cada compra es una oportunidad para cambiar el mundo. En Acción Verapaz, invitamos a la ciudadanía a optar por productos que respeten la dignidad de quienes los elaboran y el cuidado del medio ambiente. Esta elección no solo transforma vidas, sino que construye un futuro donde la equidad sea la norma.