Acción VerapazAcción VerapazAcción Verapaz
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar
  1. Infórmate
  2. Noticias
  3. CARTA DESDE UCRANIA

Noticias

17 Junio 2025

CARTA DESDE UCRANIA

 

 Kiev 8 de junio 2025

Queridas hermanas y tantos que rezáis por nosotras y nos ayudáis: Damos gracias a Dios porque ha estado, está, con nosotras y ¡estamos alegres! Cuando miramos hacia atrás en estos últimos meses, nos vemos como las trabajadoras del salmo, y al ir cerrando poco a poco las distintas actividades de este año convulso, nos parece soñar. En realidad, Dios nos ha enviado ángeles que han prolongado nuestras manos y nos han sostenido en el camino.

Y lo primero, es agradecerle la oportunidad de vivir en comunidad, donde siempre hay una mano que te sostiene, la Palabra alrededor de la que hablamos, los pasos que vamos dando, y sí, “realmente es bueno, ¡habitar las hermanas juntas!” pues lo vivido y compartido a los pies de Jesús, ilumina la realidad de fondo, la dureza y alegría de los días.

No os escribimos de la guerra, sino de nuestra vida en la guerra. Ya tenéis información en los medios, aunque en algunos no es siempre la verdad lo que nos presentan.

 

En nuestra “Casa de los Niños”.

Al ser los grupos menos numerosos, la comunicación es más espontánea y los intercambios más profundos. La situación que vivimos, y el contexto interreligioso nos desafían, y hace que las preguntas profundas por la vida, la muerte, Dios, el amor, la familia, las dudas propias de la adolescencia, afloren con frecuencia y den lugar a conversaciones profundas contrastadas con los avances de la ciencia e iluminadas con parábolas o palabras de Jesús. 

Hemos celebrado juntos la Pascua y el Día de las lenguas española y ucraniana. Nos reunimos alrededor de 100 personas entre padres, niños e invitados. Los peques nos hicieron interiorizar La Pascua y nos contagiaron su devoción. Los mayores nos propusieron dar sentido a nuestra vida al ir realizando pequeños compromisos. Terminaron con la coreografía de la canción, Color esperanza. 

Otros representaron un pequeño drama-comedia juvenil, como actores natos y hablando con soltura en español. Una gozada. Todos fueron muy aplaudidos.

Al realizar con ellos la evaluación del año y sentirlos felices, y deseando intensificar las actividades para el año que viene, nos llenó de alegría. Lo mismo sucedió con los de la guardería. Aunque hemos tenido 8 niños y la asistencia ha sido muy irregular y cambiante con meses que unos se van y otros vienen. Nos ofrecieron un mini-concierto y recibieron los diplomas. Los padres agradecieron y valoraron en primer lugar que sus hijos conozcan y a amen a Dios. Manifestaron que ellos mismos han recibido, a través de ellos algo de ese conocimiento y ese amor. Ven el centro como un lugar privilegiado de amor, por lo que no quieren que se cierre nunca, porque el amor es algo escaso y aquí hay tanto que no se puede desperdiciar, dijeron, y añadieron que no es fácil encontrar un lugar así en donde pueden dejar a sus hijos con tanta confianza.

 

En nuestra parroquia San Nicolás, nuestra comunidad hispanoamericana.

Tenemos la suerte de celebrar la Eucaristía en español, todos los domingos. En nuestra parroquia San Nicolas, con los vitrales rotos por los misiles del ataque del 13 de diciembre de 2024 celebramos la última Navidad, el nacimiento del Príncipe de la paz, Jesús...En la tierra paz a los hombres que ama el Señor, cantan los ángeles, y nosotros tenemos que construirla con nuestro hacer humano, aunque el camino que vayamos haciendo sea un sendero pequeñito, como el de las hormigas. La celebramos con nuestros defensores, un grupo de soldados de lengua española y diferentes nacionalidades, pidiendo juntos la paz y cantando villancicos. Del compartir con ellos me quedo con esta frase: Defender al agredido, sin olvidar salvar la humanidad del agresor.

La noche de Reyes también con la Eucaristía celebrada en nuestra casa con algunos del grupo hispanoamericano de la parroquia, y compartimos los dulces propios de este tiempo de nuestras respectivas culturas. Se nos unió María Gracia, una médica granadina, que venía de la región del Donestk donde lleva un año ayudando a los heridos en la guerra. Es conocida y querida en nuestro colegio hermano Nuestra Señora del Rosario de Granada, y nos compartió su experiencia de ayudar a salvar vidas. Hasta aquí siempre ha podido sacarlas del frente con la ambulancia. ¡Cuánta vida entregada!

Hemos acompañado y fuimos testigos en la boda del soldado Fernando, colombiano con la ucraniana Valeria, y no faltaron los ramos de flores, las oraciones y algunos dulces. La vida continua viva y busca su camino, pues, el amor siempre abre caminos.

El domingo pasado nos despedimos después de la misa, alrededor de la mesa antes de separarnos por el verano: 22 personas de 9 nacionalidades diferentes: mexicanos, cubanos, venezolanos, peruanos, ecuatorianos, colombianos, argentinos, ucranianos y españoles, compartimos nuestra vida y un “piscolabis” con algo típico de nuestros países. Un grupo compuesto por diplomáticos, trabajadores en distintos órganos internacionales y otros que viven aquí por su trabajo. 

Un rato entrañable, de familia y fe. Los adolescentes de las dos familias mejicanas, pusieron el toque de esperanza, de apertura al futuro sin fisuras, y el impacto que esta cultura, en este tiempo, deja en sus jóvenes vidas. Pero quizás, lo mejor, fuera el disfrutar de la inocencia y percepción, a la vez madura e inocente de Aimée, 7 años, y su asombro y alegría de vivir, reflejados en sus grandes ojos negros y su gran corazón que agradece tanto a su familia y nos descubre maravillada la belleza de todo lo que descubre.

 

Las manos que son cadena de relevos

Desde Tarashcha, región de Kiev, la jefa de Menores Larisa Vasylivna, tan buena y honrada, continúa ayudando a hacer llegar las ayudas que nos llegan entre las familias pobres con niños. Mila, otra colaboradora, llena de vida y entusiasmo viajó a Komarivka, donde vive gente con mucha pobreza y necesitad y se les han podido repartir paquetes sociales. La Jefa de Menores de Komarivka también nos ayuda. Hay una madre con tres hijos que huyó de la región de Jherson, a quien se les ha podido procurar una habitación y allí viven, pero sin agua en la casa. Ha habido que esperar hasta que la tierra endurecida se ha descongelado para cavar el pozo y poner un motor. Ahora tienen agua en la casa y lo agradecen pues después del nacimiento de la bebé tenían muchísima necesidad de ella. Es triste ser obligados a abandonar sus casas para salvar a sus niños. Por lo menos están vivos. ¡Cuántas personas buenas haciendo el bien! ¡Gracias a las ayudas que recibimos, podemos ayudar!

Los soldados continúan llegando. Algunos tan jóvenes, que casi parecen todavía adolescentes, como un voluntario que vino el domingo a misa, y que se iba directo al frente. Sin querer asociamos su juventud a tantos otros que han dado su vida por defendernos y a tantos que colaboran en esa obra misericordiosa que es recoger, identificar y entregar los seres queridos, aunque sea muertos, a sus familias, para que puedan recordarlos y rezar por ellos. En muchos dibujos de nuestros niños la muerte, las tumbas y las cárceles están presentes. ¡Quiero enterrar todos los tanques de muerte!, escribía uno de ellos al lado de su dibujo, y siempre tienen presentes a los “guardianes del cielo” que vigilan y nos avisan con tiempo en la APP de nuestros teléfonos para que podamos acudir al refugio.

En los fuegos cruzados siempre los pueblos más pobres son los más desprotegido y quienes más necesitan ayuda: Un incendio en un pueblo de una zona pobre de Nizhyn deja a una familia sin casa. La madre estaba en el hospital y el padre y el hijo pudieron salir. Les hemos ayudado a comprar una casita de otra familia desplazada... Una viuda con 10 niños, evacuada hacia el oeste de Ucrania ha necesitado ayuda para empezar allí... Un chico herido en línea de fuego quiere terminar sus estudios para poder ayudar a su abuela... Otro que quiere desintoxicarse de la bebida, con la que paliaba sus fuertes dolores y a quien se le han pagado los gastos médicos para que al menos pueda empezar algún trabajo…

 

Viaje de vacaciones de niños en acogida

Ahora estamos preparando el viaje de un grupo de niños de nuestro centro y de un orfanato, 28, en acogida en familias españolas, con la ayuda de la ONG CREAN en la provincia de Ciudad Real, España. Es un proyecto precioso en el que, junto con la ONG, padres, y monitoras, estamos poniendo todo nuestro cariño y tratando de solventar lo mejor posible los cambios y reajustes en la documentación de los niños exigidos por la nueva ley de extranjería que acaba de salir en España. Creemos que este tiempo de acogida en familias sea de recuperación y apertura a nuevas experiencias enriquecedoras y favorezca su salud integral.

 

Contamos con vosotros para continuar esta obra. Un abrazo grande:

Antonia, María Jesús y María

  • 91 024 71 66
  • info@accionverapaz.org
  • Lun-Vie 9:00-14:00 / Lun-Jue 15:00-18:00
Acción Verapaz - c/ Juan de Urbieta 51 - 1º, 28007 MADRID
RGPD - Aviso Legal - Política de cookies - Términos y condiciones
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar