Acción VerapazAcción VerapazAcción Verapaz
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar
  1. Infórmate
  2. Noticias
  3. Encuentro por Guatemala: Educación y Solidaridad para el Cambio

Noticias

24 Junio 2025

Encuentro por Guatemala: Educación y Solidaridad para el Cambio

 

En el Encuentro por/para Guatemala del día 22/06/2025 habló en primer lugar Cristhian Alvarenga, comunicador nicaragüenese, exiliado político en España desde hace dos años. Entre las interesantes valoraciones que compartió destacamos:

1/ Centroamérica está retrocediendo en derechos y libertades más de 40 años.

2/ Son creadores de dictadores.

3/ La prestigiosa y crítica Universidad UCA ha sido confiscada por el Gobierno, acusada de “centro de terrorismo”, sus dirigentes jesuitas han sido relegados y se ha cambiado el nombre.

4/ Una opción para estos países es invertir más en un nuevo modelo de educación popular, recuperando valores y concienciación. Una educación que denuncie las estructuras que producen la exclusión, donde haya una nueva mentalidad de la gente, abrazando la pluralidad, con una conciencia crítica y una auditoría social a los gobernantes.

5/ Lo fundamental para conseguir cambios es promover la organización comunitaria de la gente, recuperando el poder local y la autogestión comunitaria que siempre han tenido.

6/ Analiza las sectas evangélicas fundamentalistas, pentecostales, que se han instalado en América Latina, que justifican la desigualdad, el poder superior del hombre y la violencia intrafamiliar. Y, afirma, que ahora ya no hay tantos profetas de la religión católica, las comunidades eclesiales de base tienen menos poder y margen de maniobra, y la teología de la liberación está mermada. En referencia a este debate es interesante leer al teólogo Juan Jose Tamayo hablar sobre “El Cristo Neofascismo”. Este artículo de Tamayo resume su explicación: https://amerindiaenlared.org/contenido/19338/el-cristoneofascismo-nueva-religion/

El cristoneofascismo es una ideología que combina elementos del cristianismo con el fascismo y ha encontrado un terreno fértil en América Latina, especialmente a través de grupos evangélicos fundamentalistas. Esta corriente se manifiesta en la defensa de valores tradicionales, el rechazo a la diversidad y la promoción de un nacionalismo exacerbado, a menudo utilizando la fe como herramienta política. 

Seguidamente Lourdes Fuente, madrina del proyecto, nos compartió su experiencia reciente de dos meses en Guatemala. Visitó el país hace 25 años, recién firmados los acuerdos de paz, y ha comprobado que ahora hay más alegría, vitalidad y menos miedo. Aunque sigue la violencia, la delincuencia y la corrupción.

Se reunió con las mujeres del Grupo de Becas de Assume varias veces, participó en sus actividades, le hicieron una fiesta de bienvenida y de cumpleaños, conoció a las familias de l@s becados, y se reunió con su ahijada y su familia. Además pudo conversar con William y su madre, su becado durante tantos años, hoy padre de familia. William estaba muy agradecido y feliz de conocer a su madrina, que le apoyó cuando más lo necesitaba, y recalcó uno de los aprendizajes de su paso por el proyecto de becas: hacer cosas por sus vecinos del barrio, apoyarse.

 

Lourdes insiste en la importancia de tener un compromiso de comunicación de madrinas o padrinos con sus niñ@s apadrinados, pues ha comprobado que es muy importante para esas familias sentirse acompañadas, pensadas y cuidadas. Ante esta observación sale como propuesta la idea de conocer el día del cumpleaños de los becados, para tenerlo en cuenta y mandar algún mensaje. Del trabajo realizado por Assume, Lourdes destaca:

1/ Empodera a mujeres que viven en la marginalidad y en el olvido.

2/ Son un grupo que ponen en práctica la cadena de favores.

3/ Las madres y padres están implicados en la educación de l@s becados y de las familias al completo, participando activamente.

4/ Se trabaja mucho el aspecto comunitario.

5/ Regresa asombrada de cómo en un sitio tan violento la gente es tan sumamente amable. Echa de menos esa amabilidad y bondad innata. Le ha costado regresar a España y dejar a aquellas personas con las que tanto ha compartido.

Por último, desde Acción Verapaz se cuenta la situación de cierre de la Asociación Assume y el nacimiento de AFEDI, Asociación para la Formación y la Educación Integral Familiar. El Grupo de Becas sigue siendo el mismo, las mujeres que llevan años coordinando eficientemente y desde el voluntariado las becas, van a seguir con ellas. Destacamos el papel de Mari, eficiente y rápida en las actuaciones, conocedora de todas las familias y muy comprometida con el proyecto. A ella se han sumado en AFEDI otras mujeres de la Junta Directiva de Assume: Marianela, Maribel, … Durante meses se han trabajado conjuntamiente los Estatutos, las competencias y los objetivos y confiamos plenamente en la labor que va a realizar AFEDI.

En el Encuentro tuvimos debate, compartimos vivencias y analizamos el impacto en nuestras vidas del viaje a Guatemala, o a otros países en vías de desarrollo. Destacamos algunas:

  • Fernando, el chófer guatemalteco, señaló al grupo de españoles que “le habían enseñado una Guatemala que ni él conocía”.
  • Carmen ha regresado 11 veces a Guatemala porque afirma que estos viajes le hacen mejor persona y que regresa valorando mucho más lo que tenemos.
  • Pilar admiraba cómo a pesar de estar desamparados y con una pobreza extrema, no tienen resentimiento ni rencor. Y entregan todo por la comunidad. Señala que damos algo, pero recibimos mucho más. Y comenta que “son los visionarios, en sentido de humanidad, del siglo XXI”.
  • Dulce cuenta su experiencia en Bolivia, donde fue consciente de que vivimos al margen de los otros mundos, de los de la pobreza, y eso que son la mayoría de la población. Y comprobó que a veces aquí estamos afligidos por cosas sin importancia, cuando allá tienen realmente necesidades.
  • Mari Carmen se dio cuenta que allí no tenían nada a nivel sanitario y al regresar a España fue consciente de la suerte que tenemos. Comenta que para ella fue un choque muy fuerte, y sentía mucho dolor por la gran diferencia de vidas y oportunidades. El viaje le dejó muy descolocada y durante mucho tiempo no hablaba.
  • Pilar, Asun, Celia, …. destacan que la dignidad de estos pueblos es una lección de vida. Algunas destacan, además, que el viaje les cambió la vida, y sus responsabilidades vitales y compromisos sociales se activaron.
  • Rosa tras visitar un macro proyecto muy conocido en India, valora más el proyecto de becas de Guatemala, donde mujeres comprometidas, voluntarias, son capaces de dar salida a situaciones imprevistas y acoger amorosamente a todo el extranjero que se acerca a compartir.
  • José Antonio nos recuerda su hoja de ruta en la vida: “Nada humano me es ajeno”. Expresa la solidaridad, la justicia y la humanidad.

 

Para finalizar, Encarna nos comparte el apoyo que está realizando al proyecto de becas vendiendo en su pueblo artículos que le regalan. Tiene una tienda y ha sabido mover los productos, darlos salida y así enviar dinero a Guatemala. Todo el que quiera darle cosas para esa tiendita, puede hacerlo.

Tras la puesta en común de la información, los debates y análisis, pasamos a compartir una rica comida solidaria, con muchos productos caseros. Quien quiso aportó además algo de dinero, y se han conseguido 280 euros, que irán directamente a la nueva asociación.

Hemos vuelto a reunirnos, mantenemos la llama encendida.

Seguimos estrechando lazos con un proyecto que merece la pena y del que nos sentimos muy orgullos@s.

  • 91 024 71 66
  • info@accionverapaz.org
  • Lun-Vie 9:00-14:00 / Lun-Jue 15:00-18:00
Acción Verapaz - c/ Juan de Urbieta 51 - 1º, 28007 MADRID
RGPD - Aviso Legal - Política de cookies - Términos y condiciones
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar