Acción VerapazAcción VerapazAcción Verapaz
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar
  1. Infórmate
  2. Noticias
  3. Gaza y la hambruna

Noticias

08 Septiembre 2025

Gaza y la hambruna

 

En los últimos días, al menos 113 personas, la mayoría niños y niñas, han muerto de inanición (hambre y desnutrición) en Gaza. Los niveles de desnutrición, según la ONU, avanzan devastadoramente por  la falta de alimento, de agua, de cuidados sanitarios y de condiciones de salubridad básicas.

Casi medio millón de personas viven en condiciones similares a la hambruna, según el Programa Mundial de Alimentos. El secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios declara que "una de cada tres personas no ha comido hace días". Médicos Sin Fronteras informa que uno de cada cuatro menores de cinco años y mujeres embarazadas o lactantes presenta ya signos de malnutrición. La tasa de desnutrición severa en niños menores de cinco años se ha triplicado en las últimas dos semanas. 100.000 niños, 40.000 de ellos bebés, están en riesgo de muerte en los próximos días. Ya asoman a los medios fotos de niños desnutridos que nos recuerdan las peores hambrunas de Africa.

El mundo parece escandalizarse ahora, cuando la hambruna hace que las personas se desmayen y mueran de hambre en las calles. Gobiernos, grandes medios de prensa y organismos internacionales piden que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria.

¿No lo vieron venir? ¿Cuántos meses hace que las organizaciones humanitarias nos lo advirtieron? El gobierno israelí cierra la entrada a la ayuda; luego la abre parcialmente; la vuelve a cerrar; después decide que sea una organización paramilitar gestionada por mercenarios (bajo su control israelí y estadounidense) la que reparta ayuda a cuentagotas, mientras los soldados israelíes disparan contra los hambrientos que se acercan a los escasos puntos de distribución (ya van más de 1.000 muertos en esa situación).

Ahora anuncia una “pausa táctica” de diez horas diarias en sus acciones militares “con fines humanitarios” y permite que entren a cuentagotas algunos de los 6.000 camiones de ayuda humanitaria que durante meses no ha permitido entrar. Es una nueva estratagema que combina gestos puntuales de apertura humanitaria con el mantenimiento del genocidio. El primer día de la “pausa táctica” entraron en Gaza 73 camiones con ayuda humanitaria (antes de iniciarse el genocidio hace 21 meses entraban 500 al día, y no eran suficientes). Ese mismo día, el ejército israelí mató a 80 gazatíes.

Al mismo tiempo, Israel intercepta en aguas internacionales el barco Handala, de la “Flotilla de la Libertad”, y retiene temporalmente a sus 21 ocupantes de 12 nacionalidades, que se dirigían a Gaza con ayuda humanitaria. Ningún gobierno occidental levanta la voz contra ese nuevo acto de piratería internacional.

Las organizaciones internacionales insisten en que las pausas anunciadas no son suficientes y reclaman un alto el fuego inmediato y sostenido.

¿No estaba claro desde hace meses que el hambre era un arma de guerra contra los gazatíes, lo mismo que los bombardeos sobre escuelas, hosplitales, campamentos de refugiados, lugares de culto… o la destrucción total de la infraestructura básica? Quizá la comunidad internacional se da cuenta ahora, cuando el hambre ya está afectando también a periodistas y personal humanitario occidentales.

Gaza se ha vuelto inhabitable, con cerca del 80% de sus infraestructuras civiles destruidas: viviendas, hospitales, escuelas, comercios...

image560x340cropped_5181.jpg

La inanición a la que se ha llegado es el resultado de una planificación deliberada decidida por las autoridades israelíes, con la vergonzosa complicidad de la llamada comunidad internacional, que ha enterrado en Gaza el Derecho Internacional Humanitqario y que continúa brindando respaldo político, diplomático y militar  a Israel y garantizando la impunidad de los responsables del genocidio.

“He perdido la esperanza de que Europa reaccione", ha declarado Josep Borrell, exjefe de la diplomacia europea. "Nosotros los europeos, los que predicamos el respeto al derecho, somos cómplices de esto".

Desde el inicio del genocidio en  octubre de 2023 hasta mayo de 2025, y a pesar de declaraciones en contra,  España ha importado de Israel al menos 54 millones de euros en armas, municiones, y blindados, y ha firmado o adjudicado más de 40 contratos a empresas armamentísticas israelíes o a sus filiales o mediadoras, según datos de la Secretaría de Comercio de España.

52 relatores y relatoras de la ONU han clamado contra el genocidio y han solicitado sanciones y embargos contra Israel.

Más de 100 ONG y organizaciones humanitarias españolas han firmado recientemente un "Manifiesto urgente por Gaza", y actuaciones semejantes proliferan en distintos países. Pero ningún esfuerzo internacional cambiará el curso de los acontecimientos en Gaza mientras Israel cuente con el patrocinio de impunidad de Estados Unidos y la Unión Europea continúe con su política cobarde e inhumana.

¿Cómo analizarán esto los historiadores el día de mañana?

Waldo Fernández

  • 91 024 71 66
  • info@accionverapaz.org
  • Lun-Vie 9:00-14:00 / Lun-Jue 15:00-18:00
Acción Verapaz - c/ Juan de Urbieta 51 - 1º, 28007 MADRID
RGPD - Aviso Legal - Política de cookies - Términos y condiciones
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar