Acción VerapazAcción VerapazAcción Verapaz
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar
  1. Infórmate
  2. Noticias
  3. Noticias Destacadas
  4. ¿Derecho a la información o locura informativa?

Noticias

28 Octubre 2017

¿Derecho a la información o locura informativa?

 Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho  incluye el de no ser molestado  a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión”

Todos, en algún momento, hemos creído que los tiempos que nos ha tocado vivir son los más complejos, posiblemente los peores y que el caos  asoma. Pero lo cierto es que el mundo ha ido evolucionando, siempre lo ha hecho con dramas y alegrías, este tiempo no es una excepción, seguimos cambiando, todo  continuará cambiando. Y en ese cambio algo habrá tenido que ver la “locura informativa” en la que vivimos y nuestra libertad de opinión y de expresión. Y  de la mano de esa libertad la ley y la ética.

Dos breves reflexiones: Casi todos los informativos nos cuentan lo mismo ¿por qué? ¿quién selecciona las noticias? ¿Qué pretenden que conozcamos y entendamos? Ocurren miles, cientos de miles de cosas en el mundo… la selección es casi siempre la  misma en cualquiera de los canales de TV e incluso en radio y prensa escrita. Editoriales y artículos al respecto difieren, como no podía ser de otro modo. Dejo las preguntas.

Y también están las redes sociales: La realidad está desmontando aquello que hace unos cuantos años creímos que iba a ser estupendo. Yo fui una de las ingenuas que creí que las tecnologías  iban a  democratizar más la información, que cualquier ciudadano iba a poder  ser un tanto periodista y crear opinión. Y que estos cauces harían de la información un elemento social más participativo y por tanto más democrático.  ¡Abajo el dominio de las Agencias y sus  periodistas! ¡Genial!  Pero ¿qué nos está pasando?  ¿qué está demostrando la experiencia de estos últimos años? Pues sencillo y lamentable: escasos  comentarios  argumentados y un número escandaloso de comentarios que agraden, insultan, mienten y no argumentan. Comentarios que hacen pensar que  son personas fanáticas o extremistas, o gamberros. Muchas de las noticias, recomendaciones que insisten en que lo pasemos (whatsApp especialmente)  incluyen mentiras, no se identifica la persona que lo lanza. La presunta democracia en las redes se está devaluando.

Una sociedad que se expresa más que nunca no por ello se vuelve más democrática, es la hora de la ética, de los valores, de rebajar la basura y la uniformidad en el pensamiento y la opinión. Es tiempo de intervenir  con las 4 ces (como diría un reconocido periodista): Conocer, confirmar, comprender y contar (u opinar). Necesitamos construir una reflexión y un discurso ético. Y para nuestro consuelo hay muchas voces,  algunas  de personas expertas,  que invitan a plantar cara a la mentira, a la agresividad y a los insultos en las redes. Una de esas voces es la de  Mary Beard (catedrática en la Universidad de Cambridge) quien refiere cómo se opina sin saber y  se recurre al insulto cuando no hay argumentos. Ver aquí

Adriana Sarriés

  • 91 024 71 66
  • info@accionverapaz.org
  • Lun-Vie 9:00-14:00 / Lun-Jue 15:00-18:00
Acción Verapaz - c/ Juan de Urbieta 51 - 1º, 28007 MADRID
RGPD - Aviso Legal - Política de cookies - Términos y condiciones
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar