Acción Verapaz en cooperación con las Petites Sœurs de Sainte Thérèse de l’Enfant Jésus, en la creación de un huerto escolar, en el que los jóvenes puedan poner en práctica sus conocimientos y, a su vez, puedan autofinanciar el albergue y a la cafetería.
Las hermanas de la PSST gestionan varios establecimientos escolares, tanto de primaria como de secundaria, una finca de transformación de productos agrícolas, una escuela de magisterio, que contribuye a la formación de profesores y profesoras y un albergue, en el cual, para la alimentación de los jóvenes, se ven obligadas a comprar productos agrícolas en el mercado de alto costo y baja calidad. Con todo esto, han pensado que para unir la teoría a la práctica y reducir costos, la creación del huerto escolar es la mejor opción de autofinanciación y de puesta en práctica de lo aprendido en las clases.
La agricultura y la cría de ganado son las principales actividades socioeconómicas de la zona, es una fuente clave de ingresos en Haití, pero en Papaye, los agricultores enfrentan dificultades, como la falta de acceso a financiamiento, el alto costo de los insumos y la degradación del suelo. Esto trae como consecuencia la crisis alimentaria. La baja producción agrícola ha agravado la inseguridad alimentaria, afectando especialmente a las comunidades rurales, a su vez se genera migración y desplazamiento, ya que la falta de oportunidades económicas ha llevado a muchas familias a abandonar sus tierras en busca de mejores condiciones.
La comunidad de las hermanas posee una finca agrícola en la zona dotada de una pequeña unidad de transformación de productos agrícolas. Los intercambios comerciales y las actividades generadoras de ingresos de la comunidad de las hermanas se basan igualmente en prácticas de artesanado. Pero estas últimas actualmente se encuentran en un callejón sin salida, pues los principales compradores vienen de Port-au-Prince.
Esta situación constituye una traba grande para el desarrollo socioeconómico y afecta negativamente a las actividades económicas de las hermanas y de las familias de la zona. El poder autofinanciarse, generando sus propias hortalizas, les permite desligarse un poco de estas situaciones que agravan cada vez más la situación económica, fortaleciendo y apoyando a los jóvenes que se forman y viven en la zona.
Lo que hemos logrado
La creación del huerto escolar ha hecho que los alumnos desarrollaran todas las técnicas agrícolas aprendidas. Los resultados obtenidos parten de la producción cosechada de las semillas plantadas, como lo es el guisante Congo, maíz, esquejes de yuca y banano. Todo esto gracias a los 5.000,00 € que nos donó RA'YKUERA Acción Verapaz Valencia.
Estos recursos les sirvieron para pagar los gastos generados en la creación del huerto, como son las herramientas agrícolas, las semillas y la mano de obra para algunas tareas que los jóvenes no podían realizar en la preparación del terreno para la siembra.
En resumen, las actividades se llevaron a cabo de manera satisfactoria y los estudiantes participaron en todas las fases de la creación del huerto escolar, desde la preparación de la tierra hasta el embolsado de los productos cosechados. Hubo una reacción positiva por parte de los estudiantes con respecto a la creación del huerto escolar. Consideran que es una muy buena iniciativa y gracias a esta iniciativa pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera de agricultura, fortaleciendo así la autofinanciación del albergue y la cafetería.
"Los jóvenes son la semilla del futuro, y la agricultura es el terreno fértil donde pueden sembrar innovación, esperanza y cambio."