Promover condiciones sanitarias dignas mediante la construcción de letrinas, reduciendo así los riesgos de contaminación del agua
Debido a las dificultades económicas, muchas familias no cuentan con acceso a letrinas, lo que las obliga a realizar sus necesidades fisiológicas en espacios abiertos o en distintas zonas de la comunidad. Esta práctica contamina los puntos de agua potable sin protección y agrava las condiciones higiénicas, favoreciendo la propagación de virus y enfermedades que ponen en riesgo la salud de la población, especialmente la de los niños.
Las comunidades de Taquín y Lima enfrentan condiciones de vida cada vez más difíciles. La carencia de servicios básicos como agua potable, atención sanitaria, saneamiento y educación agrava la situación, ya que los pocos servicios disponibles son insuficientes o inadecuados para cubrir las necesidades de la población.
La economía local se sustenta principalmente en la agricultura y la crianza de animales pequeños, actividades que generan productos destinados en su mayoría al consumo familiar. Como resultado, las familias disponen de escasos ingresos para atender otras necesidades fundamentales.
Las deficientes condiciones higiénicas crean un entorno propicio para el desarrollo de virus y enfermedades, especialmente durante la época de lluvias, cuando el riesgo de contaminación se incrementa. El cólera continúa siendo una amenaza latente en estas localidades, y la diarrea representa la principal causa de mortalidad entre los niños menores de cinco años.
Lo que esperamos
Mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de las comunidades rurales mediante la construcción de letrinas adaptadas y sostenibles. Se pretende reducir la contaminación del agua y del entorno causada por la contaminación, promoviendo prácticas higiénicas que protejan la salud pública, especialmente la de los niños menores de cinco años.
A través de la sensibilización comunitaria y la cooperación con autoridades locales, se fortalecerá la capacidad del Servicio Regional de Salud para combatir enfermedades vinculadas a la falta de saneamiento. Se impulsará la concienciación sobre el uso correcto de las letrinas y la importancia de mantenerlas limpias, preservando el nivel freático y el medio ambiente.
Además, se establecerán mecanismos de gestión comunitaria para el vaciado y limpieza periódica de las letrinas, evitando que se conviertan en focos de infección.


