Acción VerapazAcción VerapazAcción Verapaz
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar
  1. Infórmate
  2. Noticias
  3. Encuentro DDHH
  4. XIII Encuentro de Derechos Humanos

Noticias

18 Septiembre 2012

XIII Encuentro de Derechos Humanos

Ya están disponibles en nuestro canal de YouTube los vídeos del XIII Encuentro de Derechos Humanos celebrado el sábado 24 de noviembre. 

arrowPrimera parte.

arrowSegunda parte.

El sábado 24 de noviembre celebramos el XIII Encuentro de Derechos Humanos. Esta vez la reflexión se centraba en el Derecho a la Salud. Entendemos los derechos como esos mínimos necesarios de los que toda persona debe disfrutar por ser persona y para serlo de verdad. Entre ellos está el derecho a la salud. Por eso los derechos no son une regalo y menos una limosna que nos otorga el Estado, sino una prestación que se nos debe y a cuya financiación contribuimos con el pago de nuestro impuestos.

IMG 1192

En nuestra reflexión, que se prolongó a lo largo de toda la mañana, nos ayudó Tomás Hernández, médico de Atención Primaria en Vallecas (Madrid) y miembro de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid.

En su exposición, muy clara y muy bien preparada, presentó:

  • En primer lugar, la evolución o historia de este derecho, que puso en evidencia que no fue una concesión gratuita, sino un logro que siguió a una lucha que costó sangre, sudor y lagrimas, como ha sido el caso de la conquista de todos los derechos.
  • En segundo lugar destacó que se trata de un derecho ya oficialmente reconocido. Así lo hizo, no sólo la Declaración Universal de Derecho Humanos de la ONU en 1948: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales…” (Art. 25), sino la propia Constitución española, que lo reconoce explícitamente (Art. 43).
  • En tercer lugar, los actuales intentos de limitar, cuando no eliminar este derecho, como ponen de relieve los intentos de privatización, el copago y otras medidas restrictivas hoy en boga, no son recientes, se viene intentando convertirlos en realidad desde hace años. Por eso alertaba sobre la necesidad de estar alerta y de movilizarse para que no ocurra que nos encontremos con un hecho consumado: la implantación de una doble realidad, una sanidad para ricos, que será la privada para quienes puedan pagársela, y una sanidad para pobres, que sería una sanidad pública con menor dotación y menos servicios. Desde su puesto de médico de Atención Primaria nos contaba que aumentan los casos de personas que, tras pasar por la consulta y recibir unas recetas, no pasan a recogerlas, porque no pueden afrontar los gastos que se le están aplicando.
  • En último lugar, en un apartado titulado “Hay alternativas”, nos expuso una serie de datos económicos y medidas que muestran que la sanidad pública, además de mantener la condición de universalidad, puede resultar económicamente más barata que la privada y que impediría, además, que la sanidad no se convirtiese en un negocio y siguiera siendo un servicio a los ciudadanos. A este respecto nos hizo esta interesante observación: si quieren privatizar los servicios sanitarios es porque esperan sacar algo, porque saben que van a obtener beneficios.

Tras la comida, invitados como viene siendo habitual en estos Encuentros por el Albergue San Martín de Porres, nos reunimos para la evaluación del Encuentro y la programación del próximo, que se fijó para el 30 de noviembre de 2013.

IMG 1210

La evaluación fue muy positiva en sus diferentes aspectos: la amable acogida que recibimos del Albergue y la comunidad de dominicos, el ambiente cercano y distendido y los contenidos que nos abrieron la mente a la dimensión de un problema, que no sólo puede repercutir, sino que está repercutiendo ya muy negativamente en muchas personas.

La programación fue otro apartado de la sesión vespertina. Se fijó fecha y lugar. Se haría en un nuevo local de la Fundación San Martín de Porres, en C/ Costanilla de los Desamparados, nº 17, de Madrid. Metro: Antón Martín. Sobre el tema a tratar se barajaron diversas posibilidades: derecho a los servicios sociales; derecho a la vivienda, que plantea de manera aguda el tema de los desahucios, derecho a la educación. Se decidió dar prioridad al primero, salvo que el cambio de circunstancias aconsejase otra cosa.

Mas imágenes del Encuentro:

  • Click to enlarge image IMG_1183.JPG
  • Click to enlarge image IMG_1187.JPG
  • Click to enlarge image IMG_1190.JPG
  • Click to enlarge image IMG_1192.JPG
  • Click to enlarge image IMG_1198.JPG
  • Click to enlarge image IMG_1200.JPG
  • Click to enlarge image IMG_1210.JPG
  • Click to enlarge image ddhh.JPG
  •  
View the embedded image gallery online at:
https://www.accionverapaz.org/informate/noticias/118-encuentro-ddhh/87-encuentro-ddhh#sigProIdaff2606d6f

 
  • 91 024 71 66
  • info@accionverapaz.org
  • Lun-Vie 9:00-14:00 / Lun-Jue 15:00-18:00
Acción Verapaz - c/ Juan de Urbieta 51 - 1º, 28007 MADRID
RGPD - Aviso Legal - Política de cookies - Términos y condiciones
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar