Acción VerapazAcción VerapazAcción Verapaz
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar
  1. Qué hacemos
  2. Proyectos
  3. Latinoamérica
  4. Haití
  5. Materiales para centro profesionales

Proyectos solidarios en Haití

Materiales para centro profesionales

“portadaproyecto”
País: Haití
Lugar: Rivière-Froide
Tipo de proyecto: Infraestructuras y equipamiento
Año de ejecución: 2023
Beneficiarios: Jóvenes
Contraparte: PFST (Petits Frères de Sainte Thérèse de l’Enfant Jésus).
Financiadores: 8.885,00 € (Fondos Acción Verapaz)

 Presentación del socio local

La Congregación de los Hermanitos de Santa Teresa del Niño Jesús es una Congregación haitiana, fundada en 1960 por el Reverendo Padre Farnese Louis Charles. Fue creada con la misión de llegar a todas las zonas rurales más remotas del país (Haití), para ayudar a los agricultores a mejorar sus condiciones de vida. Hoy en día cuentan con más de dieciséis (16) misiones, en todo el país.

Respondiendo a su misión y carisma, tienen la tarea de velar por los campesinos pobres, y desarrollar estos ambientes, para que puedan tener una mejor calidad de vida.

Presentación del proyecto

Reforzamiento de 6 centros profesionales de diferentes misiones de los Petits-Frères.

Precedentes y Marco

  • Contexto físico, económico y sociopolítico:

Las regiones de las diferentes misiones de los PFST se encuentran siempre en zonas donde se hace frente a graves problemas, en el campo sanitario, educativo y profesional. Pertenecen a clases o rango de comunidades enfrentadas a todo tipo de crisis sociales. Esta es la razón por la que cada año son numerosos los niños y   jóvenes que abandona la región, para irse a la vecina República Dominicana, para ir a trabajar en los campos de caña de azúcar.

La ausencia del Estado para prestar los servicios básicos en infraestructuras, educación, sanidad, abastecimiento de agua, hace que se generen conflictos, que agrandan más la situación de las personas, aumentando así la pobreza extrema, acompañada de deterioro del medio ambiente, por la erosión, la polución, falta de recogida de basuras, aumenta a su vez las enfermedades y se ven cada vez más aislados y solos.

Justificación

Los responsables de los PFST, tomaron desde hace bastante tiempo la iniciativa de construir Centros profesionales, que darían la posibilidad a niños y jóvenes de acceder a un oficio, como cocina, repostería, corte y confección, etc. Con la instalación de estos centros se abrieron camino a diversas promociones de jóvenes y niños graduados, que se forman en una profesión, la cual les permite ganarse la vida.

Se dirigen a alumnos y jóvenes, desarrollando el saber hacer y los conocimientos específicos, movilizando recursos en constante evolución, la formación profesional en los diversos campos, resulta parte integrante de la vida profesional actual de jóvenes y alumnos y se ocupa de la búsqueda y las prácticas a parte completa.

Por otra parte, no tienen máquinas de coser, ni otros materiales, para ayudar a los chicos y chicas jóvenes, que quieren aprender corte y confección; además carecen de recursos financieros para pagar a los profesores que trabajan en los centros profesionales, de las diferentes zonas ya indicadas. Esto provoca muchas dificultades a la hora de ayudar a los jóvenes que allí se forman.

Sin embargo, adquiriendo los recursos, los alumnos, y los jóvenes de estas regiones se beneficiarán de los cursos profesionales en los campos, lo que aporta un enorme beneficio a todos aquellos que reciban estas enseñanzas en el centro.

Población beneficiaria

300 jóvenes

Desarrollo del Proyecto

  • Objetivo general:

Ofrecer a los jóvenes aprendizaje en varias áreas logrando que aprendan un oficio para ganarse la vida, promoviendo la educación profesional en las comunidades, aumentando la cohesión social.

Contribuir a la disminución de la delincuencia juvenil, permitiendo que los niños y jóvenes encuentren medios que los hagan ser responsables, haciendo así rentable la educación al crear empleos

  • Objetivos específicos:
  • Dotar a los diferentes centros profesionales de materiales de costura, de cocina y otros accesorios, tales como: hilo, tijeras, mesa de costura, tela, salarios de los trabajadores de los diversos centros en las misiones de la Congregación, etc.
  • Iniciar a alumnos y jóvenes en el aprendizaje de oficios.
  • Permitir a los alumnos alcanzar un nivel de aprendizaje de calidad en un oficio.
  • Ayudar a las jóvenes a adquirir un oficio que les permita poder ganarse la vida.
  • Ayudar a las jóvenes campesinas a alcanzar autonomía poco a poco.
  • Formar a las jóvenes para la buena gestión del hogar y los recursos naturales.
  • Favorecer el brote de la formación profesional en estas comunidades.

Resultados

La puesta en funcionamiento de cursos profesionales en estas regiones, permitieron que a alrededor del 70% de los jóvenes de las comunidades, puedan ganarse la vida sin mayores dificultades y, además, han facilitado la creación de empleo y de riqueza de la comunidad.

Ha mejorado el funcionamiento de los centros profesionales de las diferentes misiones de la Congregación, mediante la adquisición de máquinas de coser y de otros materiales diversos, tales como: tejidos, hilo, materiales de repostería y de cocina.

 

Imágenes relacionadas con el proyecto:

  • Click to enlarge image 1697814274919.jpg
  • Click to enlarge image 1697814274957.jpg
  • Click to enlarge image 1697814274978.jpg
  • Click to enlarge image 1697814274994.jpg
  • Click to enlarge image 1697814275224.jpg
  • Click to enlarge image 1697814275278.jpg
  • Click to enlarge image IMG-20231017-WA0023.jpg
  • Click to enlarge image IMG-20231027-WA0003.jpg
  • Click to enlarge image IMG-20231027-WA0004.jpg
  •  
View the embedded image gallery online at:
https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/latinoamerica/haiti/3407-compra-de-materiales-para-centros-de-formacion#sigProId0ede332dbc

  • 91 024 71 66
  • info@accionverapaz.org
  • Lun-Vie 9:00-14:00 / Lun-Jue 15:00-18:00
Acción Verapaz - c/ Juan de Urbieta 51 - 1º, 28007 MADRID
RGPD - Aviso Legal - Política de cookies - Términos y condiciones
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • España
        • Grecia
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Chile
        • Colombia
        • Costa Rica
        • Cuba
        • Ecuador
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Haití
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • República Dominicana
        • Argentina
      • África
        • Angola
        • Benín
        • Burkina Faso
        • Camerún
        • Guinea Ecuatorial
        • Kenia
        • Mozambique
        • Níger
        • República Democrática del Congo
        • Ruanda
      • Asia
        • China
        • Filipinas
        • India
        • Japón
        • Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar