Acción VerapazAcción VerapazAcción Verapaz
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • Proyectos en España
        • Proyectos en Grecia
      • Latinoamérica
        • Proyectos en Bolivia
        • Proyectos en Chile
        • Proyectos en Colombia
        • Proyectos en Costa Rica
        • Proyectos en Cuba
        • Proyectos en Ecuador
        • Proyectos en El Salvador
        • Proyectos en Guatemala
        • Proyectos en Haití
        • Proyectos en Honduras
        • Proyectos en Nicaragua
        • Proyectos en Paraguay
        • Proyectos en Perú
        • Proyectos en República Dominicana
        • Proyectos en Argentina
      • África
        • Proyectos en Angola
        • Proyectos en Benin
        • Proyectos en Burkina Faso
        • Proyectos en Camerún
        • Proyectos en Guinea Ecuatorial
        • Proyectos en Kenia
        • Proyectos en Mozambique
        • Proyectos en Níger
        • Proyectos en República Democrática del Congo
        • Proyectos en Ruanda
      • Asia
        • Proyectos en China
        • Proyectos en Filipinas
        • Proyectos en India
        • Proyectos en Japón
        • Proyectos en Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar
  1. Inicio
  2. Qué hacemos
  3. Proyectos
  4. Latinoamérica
  5. Proyectos en República Dominicana
  6. Instalación de un gallinero, en S. Pedro de Macorís

Proyectos solidarios en República Dominicana

Instalación de un gallinero, en S. Pedro de Macorís

“portadaproyecto”
País: República Dominicana
Lugar: San Pedro de Macorís
Tipo de proyecto: Agricultura y ganadería
Beneficiarios: 408 personas
Contraparte: Petits Fréres de Sainte Thérèse
Financiadores: 13.638 €
Pendiente de financiar Ayúdanos a financiarlo con:
una donación desde el móvil por Bizum al código: 02563
una donación online mediante tarjeta:

Donar
una transferencia bancaria a nuestra cuenta:
Asociación Acción Verapaz (Banco Santander) IBAN ES74 0075 7007 87 0606358033
Las donaciones a Acción Verapaz desgravan en tu Declaración de la Renta

 

1. Presentación del Socio local

Los HERMANITOS DE SANTA TERESA DE SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS, es la primera Congregación Nativa (masculina) de Haití, fundada por un sacerdote haitiano, Fr. Luis - Farnèse Louis-Charles, el 11 de febrero de 1960. Fuimos fundados para el Apostolado en las colinas con nuestros hermanos y hermanas Campesinos, especialmente los más pobres.

Desde hace nueve años se establecieron en la Diócesis de San Pedro de Macorís, en el oriente de la República Dominicana, en la Comuna de Quisqueya, a pedido del entonces Ordinario del lugar, en la persona de Su Excelencia Monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien actualmente es el Nuevo Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo. Acompañan a haitianos, haitianas, dominicanos y dominicanas que viven en los Bateys. Actualmente viven en la Comuna de Quisqueya, en el Batey La Siria, en medio de los campesinos.

2. Presentación del proyecto

Este proyecto tiene como objetivo la construcción e implementación de un gallinero, para cuatro Bateyes: La Siria, Morun Guan, Gallareta, Las Mercedes en el Municipio de Quisquya. Provincia: San Pedro de Macorís, República Dominicana. El proyecto estará ubicado en el Batey La Siria, que es más accesible y ocupa una posición central.

3. Precedentes, Marco y Justificación

Contexto físico:

Los Bateys La Siria, Morun Guan, Gallareta y Las Mercedes están ubicados en una zona azucarera. Los suelos son pobres y áridos. La zona es agrícola, pero está completamente dedicada al cultivo de caña.

Contexto económico:

Las familias haitianas y dominicanas que viven cerca son pobres e indigentes. No tienen acceso a lotes de tierra, que las empresas cañeras les niegan, para practicar la agricultura de hundimiento. El poco dinero que ganan en las plantaciones no les permite tener una alimentación sana y equilibrada.

Contexto sociopolítico:

Los trabajadores de Batey siempre han sido los más pobres y abandonados de la República Dominicana. Trabajan en condiciones infrahumanas, sin supervisión del Estado dominicano y de las empresas azucareras. Los Hermanitos de Santa Teresita se instalaron en el pueblo para ayudarlos a mejorar sus condiciones de vida. En este sentido, los Religiosos practican el cultivo de hortalizas en espacios comunitarios para ayudar a estas familias y sus hijos. De ahí surgió la idea de montar un gallinero para enriquecer la canasta de alimentos de estas familias necesitadas, la mayoría de cuyos integrantes padecen falta de calcio.

4. Justificación de la elección del proyecto

Familias haitianas y dominicanas que viven en la zona, trabajan seis días a la semana en los cañaverales, lo que les impide practicar la agricultura. Su bajo salario solo les da acceso a productos baratos y bajos en vitaminas de los supermercados y no les permite tener una dieta balanceada. La mayoría de los adultos y niños sufren de desnutrición y una grave falta de calcio. Sin embargo, es imperativo que estas personas que venden su fuerza de trabajo gocen de buena salud a través de una alimentación sana y equilibrada. En estos casos concretos de carencias dietéticas que afectan a toda una comunidad, los expertos en nutrición recomiendan el huevo como un aliado de la salud al alcance de todos e imprescindible en la cocina, dado su alto contenido en proteínas de alta calidad así como diversas vitaminas y minerales. Los Hermanitos de Santa Teresa han elegido un proyecto de gallinero para enriquecer la dieta de los beneficiarios. El huevo, recuerda, es una excelente fuente de proteínas, colina y carotenoides, lípidos, vitaminas y minerales. El huevo es nutritivo, versátil y ofrece un excelente valor nutricional a bajo costo. Además, los PFST son buenos administradores de establos. Disponen de uno en casi todos sus establecimientos.

5. Población beneficiaria

Los beneficiarios directos del proyecto son las familias de braceros que viven en los bateyes La Siria, Morun Guan, Gallareta, Las Mercedes. Se estiman en cuatrocientas ocho (408) personas en total, incluidos los niños.

6. Desarrollo del proyecto

Objetivo general:

Este proyecto tiene como objetivo enriquecer la dieta de los trabajadores de los bateyes al incorporar a su canasta básica, huevos, un alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales.

Objetivos específicos:

  • Incremento en la dieta de los campesinos
  • Enriquecimiento de su canasta de alimentos
  • Reducción de la desnutrición
  • Disminución de casos de enfermedades relacionadas con la desnutrición
  • Economía de escala para los beneficiarios, quienes tienen acceso local, a menor costo, a un producto disponible solo en supermercados
  • Producir compost para la agricultura comunitaria

7. Resultados esperados en términos de indicadores

Con la ejecución del proyecto se esperan los siguientes resultados:

  • Se construye el gallinero
  • Se compran e instalan 200 cajas
  • 40 familias campesinas, cada una tiene 20 huevos por semana
  • Se produce compost, a partir de desechos de gallinas ponedoras, para facilitar la agricultura en espacios comunitarios
  • Los espacios comunitarios se cultivan
  • Se refuerza la canasta familiar campesina
  • Economías de escala en términos de gastos familiares
  • Disminución de casos de enfermedades relacionadas con la desnutrición
  • Mayor rendimiento físico de los trabajadores
  • Aumento de la esperanza de vida de los trabajadores

 

  • 91 024 71 66
  • info@accionverapaz.org
  • Lun-Vie 9:00-14:00 / Lun-Jue 15:00-18:00
Acción Verapaz - c/ Juan de Urbieta 51 - 1º, 28007 MADRID
RGPD - Aviso Legal - Cookies - Términos y condiciones
  • Quiénes somos
    • Qué es Acción Verapaz
    • Visión, misión y valores
    • Base social
    • Pertenecemos
    • Estructura
      • Órganos de Gobierno
      • Comisiones de trabajo
    • Transparencia y buen gobierno
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Europa
        • Proyectos en España
        • Proyectos en Grecia
      • Latinoamérica
        • Proyectos en Bolivia
        • Proyectos en Chile
        • Proyectos en Colombia
        • Proyectos en Costa Rica
        • Proyectos en Cuba
        • Proyectos en Ecuador
        • Proyectos en El Salvador
        • Proyectos en Guatemala
        • Proyectos en Haití
        • Proyectos en Honduras
        • Proyectos en Nicaragua
        • Proyectos en Paraguay
        • Proyectos en Perú
        • Proyectos en República Dominicana
        • Proyectos en Argentina
      • África
        • Proyectos en Angola
        • Proyectos en Benin
        • Proyectos en Burkina Faso
        • Proyectos en Camerún
        • Proyectos en Guinea Ecuatorial
        • Proyectos en Kenia
        • Proyectos en Mozambique
        • Proyectos en Níger
        • Proyectos en República Democrática del Congo
        • Proyectos en Ruanda
      • Asia
        • Proyectos en China
        • Proyectos en Filipinas
        • Proyectos en India
        • Proyectos en Japón
        • Proyectos en Pakístan
        • Tailandia
        • Timor Oriental
        • Myanmar
        • Siria
      • Proyectos por áreas
    • Voluntariado
    • Derechos Humanos
  • Qué puedes hacer tú
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Hazte Voluntario
    • Hazte padrino/madrina
    • Felicitaciones de Navidad Solidarias
  • Infórmate
    • Contactar
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletines
    • Memorias
    • Publicaciones propias
    • Preguntas frecuentes
  • Donar