Debido a la crisis del Covid 19, algunas instalaciones socioeducativas han sufrido serias dificultades
En el 2020 debido a la crisis del Covid 19, algunas instalaciones socioeducativas han sufrido serias dificultades, para continuar dando atención y apoyo escolar a niños que provienen de familias muy pobres. Es lo que le ha sucedido la Asociación Chispa de Vallecas, que desde el mes de enero empezaron a tener complicaciones para continuar desarrollando sus actividades, aparte de que el Ayuntamiento de Madrid les había denegado una subvención, por falta de crédito, quedando en la lista de espera en primer lugar. Necesitaban que alguna asociación pudiera ofrecerles una subvención, para dar viabilidad y continuidad al proyecto socioeducativo.
Con el aporte económico que Acción Verapaz nos entregó pudimos realizar el campamento de verano, para así afianzar todo lo trabajado con los menores y sus familias.
Este año, por falta de subvenciones, se nos hacía muy complicado, realizar aquellas actividades extraordinarias , como salidas de fin de semana, excursiones y la actividad estrella que es el campamento de verano ya que han subido costes de alojamiento, transporte…..Dichos costes no podían ser costeados para que los menores pudieran participar del campamento de verano ya que la entidad no podía subvencionar parte del mismo y así los menores puedan disfrutar del campamento de verano, actividad que les encanta y en la que grandes y pequeños disfrutamos pasándolo en grande con la convivencia que se ejerce. Para muchos de ellos y ellas son sus vacaciones lo que les hace salir de la rutina y los problemas familiares dadas por las circunstancias que hemos comentado antes.
2. PLAN DE ACTUACION
Dadas las circunstancias, estuvimos buscando alojamiento acorde a nuestras posibilidades y la mayoría de alojamientos el coste era muy elevado, al igual que el transporte, buscando lugares cerca de Madrid en el cual no se encareciera el coste por menor.
Pues bien, gracias a la ayuda de Verapaz, pudimos costear parte del campamento para que los menores con menos recursos pudieran participar del mismo.
Nos fuimos a Arcas (cuenca), un espacio bastante acogedor y con las instalaciones necesarias para la realización del campamento.
Para nosotros y nosotras, tanto como con los menores y las familias es dar continuidad al trabajo realizado durante el curso en el cual se afianza de una manera natural e integradora los objetivos, criterios y valores planteados en su realización. A continuación, os mostramos los objetivos, criterios, valores y horario de un día normal de campamento planteado, en el cual entre todos y todas participamos activamente en el desarrollo del campamento y su funcionamiento.
3. VALORES PARA TRABAJAR DURANTE EL CAMPAMENTO.
Conjunto de acciones para una buena convivencia en un conjunto de personas, entidad o asociación. Criterios compartidos por una comunidad y que garantizan la convivencia entre sus individuos:
- Respeto: escuchar, expresarse, mostrarse.
- Empatía: ponerse en el lugar de otra persona.
- Libertad: capacidad de decidir por uno mismo, capacidad de opinar, de decir, de hacer y siempre el respeto a las normas planteadas, respetando al resto.
- Ecología/cuidado del medio ambiente: mantener limpios los entornos, reutilizar, aprovechar, crear conciencia de cuidado del medio. Por ejemplo, no tirar el papel al baño, servilletas de tela, no llevar envoltorios.
- Hábitos saludables: comida equilibrada, ejercicio, actividades físicas, saber comer, higiene personal, el cuidado de las habitaciones, ciertas comidas no saludables…
- Adaptabilidad: la capacidad de adaptar las actividades a las circunstancias personales, adaptarse a los cambios de horario, al equipo de monitores… la convivencia. Esta es más determinante cuando se comparte campamentos…
- El compromiso.
- La amistad: al trabajar, conseguir, disfrutar, llevarse bien.
- La flexibilidad: cambio de planes, adaptándose, posibles inconvenientes generados…
- Capacidad: incentivar la capacidad de poder hacer, ser consciente de las muchas posibilidades que tenemos de hacer.
- Felicidad: pasarlo bien, disfrutar.
- Esfuerzo: logra objetivos difíciles.
4. OBJETIVOS EDUCATIVOS
Los objetivos educativos se establecen acorde a los valores y a los principios metodológicos. En los campamentos que se realizan como conclusión del trabajo anual (Chispa e Iris Vallecano), los objetivos también deben ser coherentes con el trabajo, siendo en general una continuación de lo planteado en el curso, un cierre y una proyección al futuro.
El equipo de monitoras y monitores del campamento necesita tener claros los objetivos que pretende para posteriormente poder evaluar a donde ha llegado.
Los objetivos deben ser muy manejables para que puedan utilizar bien. Es preferible pasarse en sencillez que hacer un trabajo tan complejo que después de miedo utilizarlo.
La programación de objetivos de un campamento se puede realizar de diversas formas, siendo necesario que tengan unas determinadas características para que sea un buen trabajo:
Los tres niveles de objetivos educativos que normalmente se utilizan son:
- Generales: Son pretensiones de carácter amplio, difícilmente evaluables y que hablan más de grandes intenciones. Tienen que estar en consonancia con los valores y los principios metodológicos, de las asociaciones.
- Específicos: Concretan las grandes intenciones en distintos aspectos. Es el desarrollo inicial de los generales donde se empieza a concretar, pero sin ser evaluados.
- Operativos o concretos: Desarrollan cada uno de los específicos concretándolos hasta el punto de ser evaluables. Implican las acciones necesarias para cubrir los específicos.
Los objetivos educativos, que están en el nivel de los operativos o concretos, tienen que abarcar los tres aspectos siguientes:
- Personal: centrado en el desarrollo y el bienestar personal. Miran a la persona en función de sus necesidades y desarrollo, no en función de la organización social ni del éxito del campamento. Son objetivos concretos para cada chaval y chavala, partiendo desde donde está y definiendo lo que pretendemos. Estos objetivos son cambiantes porque dependen de la evolución de la situación personal del chaval o la chavala, lo que implica que la observación y el seguimiento personal es permanente.
- Grupal: Incluye todos los objetivos que hablan de la dinámica grupal, de la convivencia, de la organización y de la eficacia grupal.
- Relación con el medio: Se incluye aquí el capítulo de relaciones exteriores, con el medio natural y social, con la naturaleza y con los vecinos y vecinas de alrededor, con lo que se puede y quiere tener contacto.
También es necesario que los objetivos operativos o concretos incluyan los diferentes aspectos de aprendizaje:
- Habilidades. Cosas que se quieran aprender a hacer.
- Actitudes. Aprender a ser y a estar que corresponda al nivel emocional y de conducta.
- Conocimientos. Cosas que aprende desde el nivel mental.
Gracias a Acción Verapaz, con el aporte económico pudimos realizar el campamento de verano, para así afianzar todo lo trabajado con los menores y sus familias.
Imágenes relacionadas con el proyecto
https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/europa/espanya/2207-proyecto-socioeducativo-chispa-espana#sigProId51b3effe26